La naturaleza del trabajo directivo
Henry Mintzberg
en su estudio acerca de la naturaleza del trabajo directivo desea romper con
los mitos tradicionales sobre el trabajo directivo, basado en las funciones
clásicas y plantear una descripción que pueda ser de mayor utilidad para
conocer el trabajo directivo.
Así, el autor
plantea cuatro mitos (folklores) sobre el trabajo de un directivo, que
no se sostienen bajo un escrutinio cuidadoso de los hechos (facts), a
través de investigaciones empíricas anteriores a la suya:
a) Mito: el
directivo es un planificador reflexivo y sistemático.
Hechos: los directivos
trabajan a un ritmo incesante, sus actividades se caracterizan por la brevedad,
variedad y discontinuidad, están fuertemente orientadas hacia la acción y no
les gustan las actividades reflexivas.
b) Mito: el
directivo eficaz no tiene que realizar obligaciones con regularidad.
Hechos: además
de tratar las excepciones, el trabajo de dirección implica la ejecución de
varias obligaciones regulares, incluyendo rituales y ceremonias, negociaciones
y el procesar información informal que enlaza la organización con su entorno.
Los directivos
están revestidos de autoridad formal sobre alguna unidad organizativa y de allí
procede el estatus que lleva a varias relaciones interpersonales, y de ella
viene el acceso a la información. La información capacita al directivo para
tomar decisiones y estrategias en su unidad.
Para Mintzberg
los directivos realizan tareas que se pueden describir en términos de varios roles
identificados con su posición jerárquica. Los roles que plantea Mintzberg surgen
–en su estudio– de la pregunta ¿porqué hacen eso los directivos?
En la misma
línea de Mintzberg, Wrapp (1984) concluye que los buenos directivos son
oportunistas, imprecisos y expertos en “confundir con un propósito.
Las
características comunes que encuentran en los ejecutivos exitosos son cinco
habilidades.
1)Estar
bien informados acerca de las decisiones que se toman a distintos niveles.
2) Concentrarse
en un número limitado de temas significativos
3) Intervenir con poder sólo cuando lo
ve necesario y trabajar a través de las ideas de las personas en los distintos niveles
de la organización;
4) Dar a la organización un sentido de
dirección con objetivos abiertos
5) Identificar oportunidades y
relaciones con el flujo de decisiones y problemas de operación.
http://www.leonardopolo.net/docs/Tesis.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario